^¡Arriba!
Canto General es el décimo libro de poemas de Pablo Neruda. Su primera publicación fue en México en 1950, por Talleres Gráficos de la Nación. Neruda comenzó su composición en el año 1938. También te recomendamos que leas www.antologiapopular1972.
Este trabajo intenta ser una historia o enciclopedia de todo el Hemisferio Occidental de América, o el Nuevo Mundo, desde una perspectiva hispanoamericana.
Ariel Dorfman
El habitual columnista del diario The New York Times reflexiona sobre el fenómeno de la migración, la inmigración y el ejemplo de Neruda. El artículo fue publicado en la citada fuente:
“Chile, al igual que muchos otros países, ha estado debatiendo si dar la bienvenida a los migrantes, en su mayoría de Haití, Colombia, Perú y Venezuela, o mantenerlos fuera. Aunque solo medio millón de inmigrantes viven en esta nación de 17,7 millones, los políticos de derecha han avivado el sentimiento antiinmigrante, se han opuesto al aumento de las tasas de inmigración en la última década y han dirigido la violencia especialmente contra los inmigrantes haitianos.
Leer más sobre ... A los sistemas económicos colonialistas europeos y a los dirigentes de U S A
Oaxaca.- El poeta Pablo Neruda visitó Oaxaca tres veces, en cada expedición lo acompañaron tres amigos diferentes: Luis Enrique Délano, Enrique de los Ríos y Andrés Henestrosa. Del primer viaje nos queda el relato del niño Poli Délano sobre los mercados, probando la gastronomía local y comprando regalos de alfarería; el regreso por las carreteras de Oaxaca quedó plasmado en Confieso que he vivido: “Pasamos por el istmo de Tehuantepec, región dorada de México, con mujeres vestidas como mariposas y un olor a miel azúcar en el aire. Luego entramos en la gran selva de Chiapas. De noche deteníamos el vehículo asustados por los ruidos, por la telegrafía de la selva”. Para cerrar la trilogía, el anfitrión Andrés Henestrosa registró un paseo al ancestral árbol del Tule.
«Canto general» es un clásico de la literatura hispanoamericana y de la poesía universal de este siglo, al que Neruda llamó en sus «Memorias» mi "libro más importante". Obra de carácter enciclopédico, reúne múltiples temas, géneros y técnicas bajo un denominador común: América, constituyendo una historia marginal del continente. Obras maestras como el gran poema "Alturas de Macchu Picchu" forman parte del libro.
Leer más sobre ... Resumen y sinopsis de Canto General de Pablo Neruda
1. Biografía del autor.
Neftalí Ricardo Reyes Basoalto nació en El Parral (Chile) en 1904. El poeta queda huérfano de madre apenas cumple un mes. Dos años después su padre se casará de nuevo y se mudarán a la población de Temuco. En 1918 consigue publicar sus primeros poemas en la revista ‘Corre-vuela’. En 1920 adopta ya de manera definitiva un pseudónimo que pronto correrá de boca en boca: Pablo Neruda. Crepusculario (1923) y El hondero entusiasta (1923) darán paso a una de las obras poéticas más famosas en el mundo entero Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924) que tendrá un inmediato éxito de público y crítica.
Cincuenta años de Canto General
Fotografía de Jorge Bellet
Esta exposición reúne, por primera vez en un mismo espacio, piezas de los más importantes museos de Chile, para ilustrar la visión de la prehistoria y de la historia de América del libro Canto General. La muestra pretende contextualizar los textos de Neruda, a través de una secuencia de imágenes y objetos que son parte de la historia y la cultura americanas.
Hace ya muchos años, allá por 1943, tuve la oca- sión de hablar por primera vez con Pablo Neruda. Cuando supo de mi dedicación a la Historia, me expresó que siempre mi especialidad lo había atraído. Incluso me parece que dijo, aunque de ello no estoy absolutamente seguro, que cuando llegó a Santiago desde Temuco, había tenido la intención de estudiarla en el viejo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Pero, agregó con la sonrisa algo oriental de quien guarda un secreto, "sigo tentado por tu musa y a ella destino un poco de mi tiempo".
Leer más sobre ... [4/5] Notas sobre la Historia en Canto General
Eugenia Neves
Pablo Neruda es un poeta múl- tiple también en múltiples sen tidos. A su variedad temática se une una gran variedad de tonos, ritmos, estilos, aunque todos ellos concordantes en un modo propio, que es el estilo propio de este poeta multifacético.
La pluralidad temática de su obra contempla una variedad de asuntos, muchos de ellos bastante complejos, muchos de carácter general -como sus indagaciones metafísicas o su exaltación por la naturaleza, etc.- y otros de carácter más privado, como su autobiografía poética, sin olvidar sus obras en prosa, o sus conferencias y discursos.
Leer más sobre ... [3/5] Canto general. La invención poética de América.
Pablo Neruda (*)
Casi todos ustedes conocen la Vega Central.
Yo también la conocía. Había ido como muchas otras gentes de la ciudad a comprar tomates o esteras o pisos.
Allí siguen vendiéndose esos hermosos pisos de totora y las gredas de Pomaire y de Quinchamalí. Más adentro se ven montañas de repollos, ríos de choclos, cordilleras de papas.
Leer más sobre ... [2/5] "Veía a América entera desde las alturas de Macchu Picchu"
Pablo Neruda (*)
«Macchu Picchu se reveló ante mí como el perdurar de la razón por encima del delirio, y la ausencia de sus habitantes, de sus creadores, el misterio de su origen y de silenciosa tenacidad, desencadenaron para mí la lección del orden, que el hombre puede establecer a través de los siglos con su voluntad solidaria...»
Leer más sobre ... [1/5] Nuestra América es vasta e intrincada
Especialista universitario aporta novedosos datos relacionados con las visitas que el autor de Canto general hizo a tierras aztecas.
Rafael López, 06 de marzo de 2017
Pablo Neruda llegó a la Ciudad de México el 16 de agosto de 1940 después de una tranquila travesía por las costas del Pacífico sudamericano a bordo del Rakuyo Maru, un vapor mercante japonés del que descendió en Manzanillo. De ahí se trasladó a Guadalajara y luego, por tren, a la capital del país. Desde joven pensaba en México.
“En una de las cartas dirigidas a Albertina de las Nieves Rosa Azócar, musa de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, le pedía, a poco de aparecer este libro en 1924, que vinieran a México a quererse libremente. A Neruda le atraía el México posrevolucionario. El país que entonces atisbaba el poeta era el de José Vasconcelos y sus colecciones de grandes tirajes”, aseguró Gabriel Enríquez Hernández, coordinador del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas.
Leer más sobre ... Acontecimientos inéditos de Pablo Neruda en México
Pablo Neruda con sus compañeros y su familia
Gustavo Espinoza M. |
![]() |
Comenzaré con una cita de Neruda:
"Mucha gente ha creído que yo soy un político importante. No sé de dónde ha salido tan insigne leyenda. Yo escogí el difícil camino de una responsabilidad compartida y, antes de reiterar la adoración hacia el individuo como sol central del sistema, preferí entregar con humildad mi servicio a un considerable ejército que a trechos puede equivocarse, pero que camina sin descanso y avanza cada día enfrentándose tanto a los anacrónicos recalcitrantes como a los infatuados impacientes. Porque creo que mis deberes de poeta no sólo me indicaban la fraternidad con la rosa y la simetría, con el exaltado amor y con la nostalgia infinita, sino también con las ásperas tareas humanas que incorporé a mi poesía". Esto dijo Pablo Neruda al recibir el Premio Nobel de la Literatura, hace cuarenta años, en diciembre de 1971 en una neblinosa mañana europea.
"La prolija bibliografía que enfoca el problema de las relaciones entre los Estados Unidos e Hispanoamérica, nos depara tal caudal informativo que al confrontar sus fuentes, perfilase de inmediato la imagen controvertida que los hispanoamericanos tienen del Tío Sam. Habrá que aclararse si por «hispanoamericanos» se entiende el pueblo multitudinario (indios, obreros, asalariados, masa campesina, etc.) o quienes se constituyen con derecho o sin derecho en voceros de esas mayorías, marginadas como siempre, de los comandos nacionales."
Como Cónsul General de Chile en México, Pablo Neruda llegó a la capital azteca el 16 de Agosto de 1940, llevando con él una parte del "Canto General de Chile", que era el título inicial del poemario que mas tarde se universalizaría abarcando la América completa, unida por el mismo sentimiento libertario y el del propio del poeta. De su llegada describe sus impresiones así: "La vida intelectual de México estaba dominada por la pintura.. Estos pintores de México cubrían la ciudad con historia y geografía, con incursiones civiles, con polémicas ferruginosas...". Permanece desempeñando el puesto hasta 1943. Es durante este período que conoce a los muralistas mexicanos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, creando con ellos lazos de amistad y solidaridad imperecederos.
Leer más sobre ... Del pincel y la palabra. RIvera, Neruda, Siqueiros.
Todo intento de transformación de la realidad social debe fundamentarse en el conocimiento; la gama de aspectos que éste abarque y el nivel en que se desarrolle condicionan el tipo de práctica que de él se deduce y la retroalimentación que de ella surge.
Leer más sobre ... La voz de los sin voz en Canto General de Pablo Neruda.
Revista de Libros, El Mercurio. Domingo 25 de septiembre de 1994
Cuando se acaba de cumplir, el viernes 23, el vigésimo primer aniversario de la muerte de este poeta que hoy tendría 90 años, Revista de Libros ha querido recordar los mejores momentos de su creación. Para acercarnos a este propósito, que no pretende ser definitivo, consultamos la opinión de ocho conocedores de su obra, quienes señalaron los dos puntos más altos de la poesía nerudiana y eligieron un fragmento para refrendar sus respuestas.
Profesor de Literatura Chilena e Hispanoamericana Universidad de Concepción. Concepción, Chile. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
RESUMEN:
En el artículo se propone un análisis de las conexiones posibles de establecer entre Residencia en la tierra y Canto general. Para ello se abandonan las tesis que hablan de continuidad o de ruptura para trabajar con las fórmulas poéticas del entre, que rechazan los binarismos; el afuera, una línea mortal en que late sin embargo la vida; el pliegue, una forma de resistencia a la velocidad de la muerte, para determinar que los dos textos poéticos se conectan al modo de un rizoma.
Leer más sobre ... Neruda: El rizoma de Residencia y el Canto
X Semestre Español - Literatura Universal
"Canto General es el décimo poemario de Pablo Neruda, publicado por primera vez México, en los Talleres Gráficos de la Nación, en 1950, y que empezó a componer en 1938. En donde cada tema se va enlazando con otros, aparece y vuelve a desaparecer casi constantemente."
"Es así que me centrare en desarroyar la tercera parte de esta obra que se titula los Conquistadores, la cual consta de 25 poemas" ... "De hecho muchos teóricos insisten de que en esta sección del Canto General, podrian distinguirse dos partes y un final. ..."
País: Venezuela
Canto general. Libro de Pablo Neruda es la expresión más alta en la vasta obra del escritor, paradigma de una profunda identidad entre lo estético y lo social nutrido por el fervor revolucionario latinoamericano es considerada la primera epopeya moderna fundamentada en una concepción dialéctica de la historia de los pueblos americanos.
Literatura Chilena en el Exilio. N 7 julio 1978
La palabra canto está en contacto muy estrecho con la palabra cantar (Cantar del Mío Cid) en la lengua española y con la palabra chanson (Chanson de Roland) en la francesa. Cantares de gesta se llaman los poemas épicos de la literatura española y chansons de geste los de la literatura francesa. Esta cadena lingüística permite situar de inmediato la obra de Neruda dentro de un género literario determinado y dentro de una tradición literaria muy precisa.
... El Ministerio del Interior de Chile emitió un comunicado oficial en el cual reconoció la existencia de un documento de marzo pasado en el que se admite la posibilidad del crimen de Neruda. El texto afirma que "resulta claramente posible y altamente probable la intervención de terceros en la muerte de Pablo Neruda" ...
X Semestre Español - Literatura Universal
Pablo Neruda, (Parral (Chile) 12 de julio de 1904 - Santiago de Chile 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y militante comunista chileno, considerado entre los mejores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”. También fue un destacado activista político, siendo senador de la República, integrante del Comité Central del Partido Comunista y precandidato a la presidencia de su país. Tiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. Considerado uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos Canto General es el décimo poemario de Pablo Neruda, publicado por primera vez en México, en los Talleres Gráficos de la Nación, en 1950, y que empezó a componer en 1938.
Don Manuel Araya, me comenta que ahora puede morir tranquilo. “El ser escuchado y reunir a tantas voluntades en torno de la justa causa que significa la defensa de Neruda, me indica que “sembramos para obtener un fruto, el fruto de la verdad, ahora debo cuidarme un poco más porque mi salud se encuentra algo resentida ,lo que más me ha fortalecido en la tremenda solidaridad consiente que recibí en mi viaje a Cuba, Neruda siempre me converso que esa revolución era de verdad y yo lo pude comprobar no porque me hayan recibido tantas autoridades de la cultura , sino porque pude observar a un pueblo valiente pero por sobre todo culto “.
Leer más sobre ... La opinión del hombre que se mantuvo al lado de Neruda siempre: don Manuel Araya
Pablo Neruda es poeta de muchas cimas. Cimero, en efecto, fue dentro de la lírica sentimental y romántica de los años veinte su poemario de amor; cimeras sus dos primeras Residencias, hurgadoras por el mundo desintegrado y en bullente aunque vaga posibilidad de recreación; cimeras las Odas elementales, que presentarían con diáfana sencillez y en impresionante serie acumulativa la plenitud de la realidad material. Cimero es también Canto General (1950).
Leer más sobre ... Hugo Montes, Para leer a Neruda. Santiago: Francisco de Aguirre, 1974, 165 p.
La visita de la delegación nerudiana a la República de Cuba tuvo un rotundo éxito, y aquí les entregamos una pequeña muestra.
Aclaramos que todas estas actividades se realizan con la oposición de los que predican con el silencio y aceptan el Plagio a la obra nerudiana, tratando por todos los medios de que los chilenos nos olvidemos de Neruda.
Leer más sobre ... El Chofer de Neruda habla sobre la muerte del poeta 40 años despues
Neruda estuvo abierto a todas las influencias posibles. Son claras sus relaciones con el movimiento surrealista y con la vanguardia española y americana.
Quien se asome a sus poemas de "Residencia en la Tierra" percibirá una cantidad de imágenes surgidas del reino de lo inconsciente. Alrededor de 1940 irrumpe la poesía social y política de Nicolás Guillén y de Neruda, que ha reflejado, a lo largo de su obra, la influencia de las corrientes mencionadas. Así, "Crepusculario" está fuertemente impregnado de Modernismo, y aún marcado por el Romanticismo, mientras, "Residencia en la Tierra" expone una tendencia al hermetismo, abundando en imágenes oníricas cuya aparente irracionalidad las aproxima al Surrealismo. Más adelante, en el "Canto General", evolucionará hacia una poesía comprometida con la realidad política y social.
Leer más sobre ... Características de la poesía de Pablo Neruda
>
>>>
>
>>>
Han pasado ya 60 años de que el poeta chileno Pablo Neruda publicara, en nuestro país y acompañado de los muralistas Rivera y Siqueiros, su obra más ambiciosa: Canto General. Neruda es reconocido como uno de los intelectuales latinoamericanos más importantes del siglo XX.
Leer más sobre ... El Canto General de Neruda La integración de América como proyecto estético.
>
>>>
>
>>>
Neruda se reconoce poeta chileno y latinoamericano, lo que significa para él asumir la búsqueda poética de la realidad a la cual el pertenece. Una realidad que según Neruda es desconocida y despreciada por los latinoamericanos y los chilenos.
Leer más sobre ... Centenario del Premio Nóbel, Indoamérica en el canto de Neruda
>
>>>
>
>>>
Pablo Neruda dejó un buen número de poemas o versos donde México o mexicanos son tema fundamental. México fue para Neruda una gran revelación y me atrevo a decir que, después de España, el país extranjero del que se sintió más próximo en el corazón.
>
>>>
>
>>>
Basta correr el índice del Canto General ,para imponerse de un hecho muy espectacular: el gran poeta tan íntimamente ligado con el mundo hispánico y a cuyo aporte a la lengua española Amado Alonso dedico un libro entero1,el gran poeta ,con España en el corazón y con el Canto para Bolívar en los labios, canta las glorias ancestrales el indio americano...
>
>>>
>
>>>
"Volver a leer... Neruda, Canto General"
Conferencia de Raúl Zurita, Premio Pablo Neruda 1988, realizada el 7 de diciembre de 2010 en el marco del ciclo de conferencias para estudiantes universitarios "Volver a leer..." del Centro de Estudios Públicos, CEP.
>
>>>
>
>>>
Armando Uribe lleva a cabo una minuciosa lectura de Canto General, a su juicio la más grande empresa de poesía creada por un chileno, prueba de que es posible concebir y realizar una obra mayor en verso, que intente decirlo todo, o casi todo, sobre lo nuestro. Destaca en el Canto la recreación del pasado de América del Sur y la capacidad de Neruda para elaborar mitos probables.
Leer Aquí: Descargar
>
>>>
>
>>>
El poeta del amor y la esperanza de la Patria continente, Latinoamérica, Pablo Neruda, luchó toda su vida sin permitirse el lujo de darse por vencido, obligándose una y otra vez a demostrar y hacer indiscutiblemente, evidente, a despecho de la patética realidad capitalista salvaje...
>
>>>
>
>>>
Si el Canto General es historia, -que lo es, ciertamente- surge una cantidad de interrogantes que reclaman respuesta y que deben abrir camino a nuevos estudios para comprender cabalmente a Neruda y a su obra...
Leer Aquí : Descarga
>
>>>
>
>>>
Neruda continúa siendo una presencia ubicua y un tema de alcance universal. Cada año, en muy diversas partes del mundo, se preparan nuevas tesis, se proponen exámenes, enfoques diferentes sobre su poesía. Conversando con él varias veces me dijo que tenía poco tiempo o ganas de releer lo que había escrito.
>
>>>
>
>>>
Estas "Jornadas poéticas" realizarse dentro de una coincidencia estremecedora*: Hace justamente diez años que murió Pablo Neruda; la muerte le asestó dos golpes, como en un martirologio, ninguno demasiado certero, porque él sigue —viviente y persuasivo— en el corazón de su pueblo...
>
>>>
>
>>>
Relato del paso de Neruda por México y la influencia del Canto General en el mundo mexicano y en Nuestra America . Han pasado ya años desde que el poeta chileno Pablo Neruda publicara, en México acompañado de los muralistas Rivera y Siqueiros, su obra más importante: El Canto General.
>
>>>
>
>>>
Canto general de Pablo Neruda reúne entre sus páginas elementos heterogéneos, «es a la vez, y no sucesivamente, épico y lírico, crónica y autobiografía, dramatización histórica y dramatización personal». Saúl Yurkievich ve incluso la confluencia de elementos de naturaleza distinta, provenientes de dos impulsos generadores: uno que mira hacia el futuro y otro hacia el pasado...
Leer más sobre ... La lámpara en la tierra: un símbolo unificador de Canto general
>
>>>
>
>>>
La presencia en el Canto General, de la historia indígena y mapuche en particular no escapó a los especialistas. Uno de ellos recuerda que el poeta canta Arauco a lo largo de tres secciones, 17 poemas que constituyen la secuencia más larga dedicada a un pueblo indígena americano (Catalán, 2000;83)
>
>>>
>
>>>
La obra de Pablo Neruda, como la de otros grandes poetas, ha sido objeto de continuos trabajos de reelaboración y de trasposición en otros sistemas artísticos tales como la música', lo cual constituye, además del homenaje evidente que tal cosa implica, una interesante ocasión para confrontar preferencias, utilización de temas o motivos, adaptación a otros sistemas expresivos.
Leer más sobre ... El "Canto General" y la Sinfonía Nr. 12 de Allan Pettersson
![]() | Hoy | 61 |
![]() | Total | 359083 |